En la ACSXF trabajamos para visibilizar y hacer comprensible la Síndrome, y una de nuestras principales misiones es la divulgación activa.
En esta línea, tuvimos la oportunidad de colaborar con la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), llevando a cabo una formación dirigida a profesionales socioeducativos.
Estos profesionales están comenzando un proyecto de inserción laboral en México, donde las personas con Síndrome X Frágil tendrán un papel destacado. Nuestra formación se centró en proporcionarles herramientas prácticas y conocimientos clave para que puedan brindar el apoyo adecuado, favoreciendo así el desarrollo personal y profesional.
El contenido formativo se estructuró en torno a cuatro ejes esenciales:
- Conocer el Síndrome X Frágil y sus características principales.
- Aprender estrategias de trabajo en el aula adaptadas a las necesidades de las personas con SXF.
- Identificar cómo aprenden mejor y potenciar su desarrollo.
- Reconocer barreras y limitaciones, y aplicar técnicas efectivas para superarlas.
Una muestra de las herramientas compartidas en esta ocasión es la implementación del manejo del sistema monetario en personas con X Frágil, un sistema pionero y premiado, ideado por Anna Minguella (gerente de la Asociación):
El valor de la aplicabilidad práctica
Uno de los aspectos más valorados por los participantes fue el carácter práctico de la formación. No se limitaron a conceptos teóricos, sino que recibieron herramientas y recursos que pueden implementar directamente en su día a día profesional:
«Quiero realizar todos los apoyos visuales relacionados a ciertos procesos, hacer el apoyo para conducta y motivación, y uso de timer.»
«Fue una formación muy práctica, no solo conceptos abstractos, sino herramientas aplicables.»
Compromiso con la mirada inclusiva
Este tipo de colaboraciones refuerzan nuestra visión de construir una sociedad más inclusiva, compartiendo experiencias y conocimientos para que profesionales de todo el mundo puedan adaptar sus espacios, métodos y recursos.
En México, este nuevo proyecto de inserción laboral promete generar bienestar en muchas personas, y desde la Asociación nos alegramos enormemente de haber tenido la oportunidad de contribuir.
Desde la Asociación, seguimos trabajando para compartir conocimientos y hacer crecer una red de apoyo.